Una juventud con nuevas formas de educación financiera

Las redes sociales se han convertido en un canal de educación financiera ante las nuevas posibilidades de invertir a un click de distancia. En una conversación con Asocajas, Sebastián Celis, quien es creador de contenido pedagógico en temas económicos, explica que tener un acompañamiento desde temprana edad es la mejor opción para no caer en […]

“Seremos estudiantes de por vida”

La rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal Salazar, escribe sobre los retos que hoy enfrenta el modelo educativo para atender las necesidades de los jóvenes y alinearlas con las del sector productivo. Dejarán de existir programas educativos que por décadas gobernaron las aulas, porque los trabajos del futuro exigen adaptabilidad y flexibilidad […]

Recuperar la figura del aprendiz

Aprender aprendiendo es una urgencia en la actualidad, donde jóvenes, el sector productivo y el mercado laboral demandan nuevas competencias y habilidades que se deben aprender en menos tiempo. Por: Comité Editorial Asocajas, con colaboración de Renata Samacá, Líder de Análisis Económico y Empleo. El aprendiz juega un rol fundamental en el desarrollo de las […]

Sin miedo y con respeto: así es la relación de la juventud con las drogas

¿Por qué las drogas son tan atractivas para los jóvenes y cómo saber convivir en un mundo que nunca podrá eliminarlas? Un texto de la organización Acción Técnica Social / Échele Cabeza para entender las claves el cambio del paradigma en el abordaje de las Sustancias Psicoactivas (SPA) para la reducción de riesgos y daños, […]

La historia a través de los mensajes de los jóvenes

Un recorrido histórico sobre el pensamiento, las luchas y transformaciones sociales que lograron los jóvenes y estudiantes colombianos desde la época de Simón Bolívar hasta nuestros días. Un recuento que explica el sentir social de las protestas, reclamos a los gobiernos de turno, confrontaciones con la Fuerza Pública y hasta los cambios en la Constitución […]

¿Dónde estamos parados?

Brindar oportunidades laborales y cobertura de servicios que comprendan la vocación productiva de cada territorio pueden contribuir a cerrar las brechas entre el campo y la ciudad. Por: María Emilia Henao, Comité Editorial Asocajas La juventud está migrando a las ciudades, dejándole el campo a las personas mayores. Según la Encuesta de Calidad de Vida del […]

¿Quién dijo que los jóvenes no participaban en política?

Virtudes, defectos y alternativas a los mecanismos tradicionales que han encontrado los jóvenes para hacerse escuchar. Un texto en el que las cifras, la cultura y el arte desmitifican la frase que se ha incrustado en la conciencia colectiva de que a este grupo poblacional “no le gusta la política”.  Por: María Emilia Henao, comité […]

Juventud: concepto, evolución y transformación

Por: Santiago Martínez, comité Editorial, Asocajas A través de tres de los enfoques biológico, socioeconómico y cultural se busca tener un mayor acercamiento a lo que significa ser joven, que no se restringe a un tema de edades. Es común ver cómo la juventud es recordada como un tiempo pasado por nuestros padres o anhelada […]

Escuchar el presente

Por: Adriana Guillén Arango, Presidente Ejecutiva, Asocajas A menudo escucho que joven es aquel que tiene la misma edad de uno o menos. Imagino su sonrisa frente a esa afirmación, sobre todo si ya están bordeando o transitando la madurez. Decía Borges que “… la juventud me resulta mucho más cercana ahora que cuando yo […]

Capitalistas conscientes, por naturaleza

Hablar de capitalismo consciente y de compensación familiar es tejer puentes de oportunidades para construir un mundo mejor. Una mejor relación con la vida. Por: Comfama, Caja de Compensación Familiar de Antioquia   Ramón Mendiola, presidente de la empresa costarricense Fifco, le preguntó al auditorio: “¿Cuántos de sus empleados son pobres?”. Con su pregunta, tan […]

Una señal de Progreso

Para entender cómo una sociedad es más justa, estable e igualitaria, es fundamental proteger a la clase media y a quienes son vulnerables a caer en niveles de pobreza. Este grupo social es el que le permite a un país fomentar oportunidades para todos. Por: José Ignacio López, Director de Investigaciones Económicas, Corficolombiana   Las […]