Valle del Cauca, primer departamento en certificar a estudiantes en procesos formativos duales inspirados en el modelo suizo

Categorías

Se graduó la primera promoción de jóvenes del piloto de formación dual inspirado en el modelo suizo. Un total de 60 vallecaucanos se formaron en habilidades y competencias claves para fortalecer la empleabilidad y el desarrollo de la región.

Con la graduación de estos jóvenes, el Valle del Cauca se convierte en el primer departamento en certificar a estudiantes en procesos formativos duales basados en el modelo educativo suizo.

Este logro se alcanzó gracias a la alianza estratégica entre la Cooperación Suiza, liderado por Swisscontact y su programa Colombia + Competitiva, financiado por el Programa de Cooperación y Desarrollo económico (SECO) del gobierno suizo y Comfenalco Valle Delagente.

Según Clara Eugenia Orozco, gerente de Empleabilidad y Emprendimiento de Comfenalco Valle Delagente “participamos dentro del piloto a través de nuestra institución de formación para el trabajo PEC Delagente, como formadores y mentores de los tutores y colaboradores de las distintas empresas participantes. Con esto se busca que ellos puedan aplicar sus conocimientos en cada una de las organizaciones en las cuales desarrollan el programa, buscando mejorar su productividad y aumentar sus posibilidades de empleabilidad”.

De este programa piloto, hicieron parte 60 colaboradores de las empresas Colombina, Ingenio Riopaila Castilla, Harinera del Valle e Ingenio Mayagüez, los cuales participaron en diplomados diseñados para responder a las demandas de la industria: mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola de producción de caña, operario autónomo en molinería y operario autónomo en confitería.

El pénsum de cada programa fue construido de acuerdo con las necesidades de las empresas participantes, para lograr no solo la formación de sus colaboradores, sino el fortalecimiento de la organización y su productividad. La capacitación tuvo un enfoque práctico e incluyó módulos transversales de seguridad industrial y habilidades socioemocionales.

La formación dual es una modalidad en la que la empresa juega un papel fundamental como co – formadora. Es decir, que los procesos formativos de los estudiantes están coordinados de manera paralela entre la institución formadora y la empresa donde se realizan las prácticas laborales. Esta modalidad implica que el proceso formativo se realice simultáneamente con el productivo, vinculando a los estudiantes desde el primer día de clases a sus prácticas laborales, que son pagadas a través de contratos de aprendizaje. 

En esta primera etapa participaron importantes empresas aliadas que creyeron en el proceso y en poco tiempo se espera firmar convenios con nuevas organizaciones que han mostrado interés en hacer parte de este modelo educativo, explicó Jair Vanegas, director ejecutivo del PEC Delagente, quien agregó que “para lograr la implementación de este modelo, viajaron a Suiza y conocieron de cerca el proceso, para adaptarlo al contexto colombiano”.

El funcionario manifestó que “ha sido un trabajo de un año en el que pudimos vincular inicialmente a cuatro empresas que creyeron y confiaron en el modelo. Ellos permitieron que 60 de sus empleados, empezaran su proceso de formación interna”.

Las empresas participantes mostraron su complacencia con los resultados obtenidos en este plan piloto. Isabel Cristina Díaz García, directora de desarrollo del Talento Mayagüez S.A. explicó que “esta fue una apuesta que aceptamos pensando más en el desarrollo de región y la oportunidad de disminuir las brechas que se presentan entre los requerimientos que normalmente tenemos en las compañías y lo que se encuentra en el mercado. La Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle Delagente ha sido un aliado supremamente importante para nosotros, en el acompañamiento de este proceso. Estamos viendo qué otras cosas se pueden hacer para seguir generando un impacto positivo en la sociedad”.

En el marco de la ceremonia de graduación se anunció una alianza estratégica entre la Gobernación del Valle del Cauca y Swisscontact, para seguir ampliando este exitoso modelo a nivel regional, de tal manera que se logre una mayor cobertura e impacto.

 

El evento de graduación de esta primera promoción se llevó a cabo el lunes 24 de febrero en el hotel Intercontinental de Cali y contó con la presencia de representantes de la Gobernación del Valle Del Cauca, el Embajador Suizo en Colombia, Representantes de Swisscontact en Colombia, Directivos de Propacifico, Directivos de las empresas representantes, Directivos del PEC Delagente y de Comfenalco Valle Delagente.

Con información de Comfenalco Valle Delagente

Tengo un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más sobre:

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional

Expocomfacesar generó más de $540 millones en ventas

Comfenalco Cartagena, entre los mejores lugares para trabajar en Colombia para las mujeres

Compartir:

Descubre más noticias