empresas aportantes
trabajadores afiliados
familiares beneficiados
total beneficiados en el país
Empresarios antioqueños otorgan un subsidio económico a sus trabajadores por cada uno de los hijos que tuvieran. Para esto destinan el 4% de la nómina de las empresas.
Nace la primera Caja de Compensación Familiar del país, Comfama.
Decreto 118/1957 determina dentro del código del trabajo la creación obligatoria del subsidio familiar.
Se constituyen alrededor de 50 Cajas de Compensación Familiar en todo el país.
Aval para que las Cajas de Compensación presten servicios e inicien programas sociales por medio del decreto 3151/1961.
Creación de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas.
Ley 25/1981 crea la Superintendencia del Subsidio Familiar como ente de inspección, vigilancia y control.
Primer paso del Gobierno hacia una política de intervención del Sistema.
Ley 21/1982 ratifica la prestación social del subsidio familiar, así que éste puede ser abonado en dinero, especie y servicios para empleados de ingresos medio y bajo.
Cajas de Compensación Familiar, a través de la Ley 49/1990, deben destinar 20% de aportes derivados del 4% para creación de fondos específicos para vivienda de interés social, FOVIS.
las Cajas pueden constituir empresas promotoras de salud y fondos de pensiones – Ley 100/1993.
10% de aportes derivados del 4% deben ser destinados al Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA.
Esto permitió la creación de aseguradoras de Régimen subsidiado para atención de población no afiliada al sistema.
3,5% derivado de los aportes del 4% se destinará a la creación del Fondo de Atención Integral a la Niñez y Jornada escolar complementaria, FONIÑEZ. Ley /1998.
Ley 789/2002 designa un nuevo porcentaje de los aportes derivados del 4% para la creación del Fondo de Subsidio al Desempleo, FONEDE.
: Superintendencia del Subsidio Familiar define que las Cajas se basarán en la cuota de referencia departamental para regular su competencia, a través del decreto 1769/2003.
Ley 920/2004 autoriza a las Cajas de Compensación Familiar a emprender actividades financieras
Las Cajas obtienen consentimiento para adjudicarse funciones de operador de información gracias al decreto 1465/2005.
Inicia el Mecanismo de Protección al Cesante en el que, a través del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección Cesante, FOSFEC, se brinda beneficios a población cesante. Ley 1636/2013.
Se destina 11.25% de los aportes del 4% a esta contribución.
Se elimina FONEDE.
Decreto 133/2018 modifica tabla de asignación de subsidios de vivienda, homologando los montos con programas del Gobierno como “Mi casa ya”.
Se modifica también el concepto de hogar y se tiene en cuenta a hogares unipersonales y del mismo género.